miércoles, 19 de noviembre de 2008

LA CULTURA TRANSFORMA LA ESCUELA?

Alguien se acuerda cuando todos eran raperos? hip hop? o más antiguo: cuando "todos" se vestían al estilo Rick Astley, zapatillas puma... acaso no era andar uniformado eso?.Y creo que peor aún, en tiempos donde aún no se veía nada de libertad para los jóvenes (muchas décadas atrás), ahí si que todos eran iguales, todos bien peinados y "bien" vestidos. No se les vaya a ocurrir decir que el pasado fue mejor. Me pregunto si los maestros del buen gusto vendrán a juzgar a los más jóvenes simplemente porque no es del estilo "correcto". Creo que la diversidad pasa por ser uno mismo y no molestarse por como son los demás. Cada uno pensará y actuará como quiera, mientras respete la libertad de los demás y sea un mínimo de aporte. Así creo que se construye una comunidad, sin uniformar y sin descalificar a los otros por su apariencia, más bien valorando la diversidad y sacándose los prejuicios de la cabeza, porque las personas son únicas porque hacen cosas distintas, y piensan distinto, aunque se vean "iguales".

viernes, 14 de noviembre de 2008

PERSPECTIVA FUTURISTA DE LA TECNOLOGIA

En una sociedad con nuevos aspectos, nuevas interacciones, gracias al empleo y evolución de las tecnologías de la información y la comunicación como puede observarse y escucharse en el video “Del telegrama a los blogs”. Ray Kurzweil define al futuro como la evolución biológica fusionada con la evolución tecnológica y habla también de “La ley de rendimientos acelerados” que tiene que ver con la tecnología de la información. En el momento en el que un ámbito de la ciencia o la tecnología se convierte en información, se acelera y crece exponencialmente.
Debemos ser lo suficientemente flexibles para adaptarnos a los cambios que experimenta la sociedad.
En el campo del desempeño de nuestra función docente las anteriores consideraciones tienen enormes implicaciones que nos conlleva a reflexionar en cada uno de los aspectos que tiene que ver con dicha función.
A manera de ejemplo en el aspecto de la metodología docente las tecnologías de la información y comunicación altera las metodologías tradicionales teniendo en cuenta que:
Si la enseñanza-educación sale del aula, también cambia la interactividad con elementos habituales del ámbito presencial (profesores, compañeros, mobiliarios y hábitos posturales en el aula, etc.) se reduce, mientras que aumenta la interactividad con otros elementos ajenos al ámbito presencial, (familia, medios de comunicación, amigos, mobiliario y hábitos posturales domésticos, etc.).

Ahora el alumnado toma decisiones sobre como aprende, donde aprende, que aprende y en que orden etc. Nace la autonomía real del alumnado. Hay que tener en cuenta que la mayor parte del aprendizaje va hacer “no-simultaneo”.

El alumnado lee y relee la web educativa, que le sirve como elemento de reflexión en varias ocasiones, es decir no tiene fecha de caducidad.

La oferta educativa ya no la hace solo el profesor o el libro de texto.

· Aunque la oferta educativa se emite completa el educando decide que tomar y que no. El alumno aprende lo que quiere, cuando quiere y como quiere, no cuando lo decide el profesor. La oferta es previa pero flexible, se debe tener en cuenta que va dirigida a una pluralidad de individuos, cada uno con sus intereses y motivaciones, y debe intentar ser diversa.